No puedo dejar de pensar en el futuro y pasado de los Seres Vivos…
Según mi visión, de seguir en la dirección medioambiental que estamos realizando con nuestro querido planeta, podríamos obtener un planeta Marte. Es decir, un planeta muy parecido a La Tierra, pero que por alguna causa, no contiene organismos vivos.
“La Tierra” “Marte”
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre La Tierra y Marte? Los organismos celulares, tanto unicelulares como pluricelulares. Pero ésta no es la verdadera cuestión, sino que es lo que facilita la formación y conservación de estos organismos.
Según los estudios que estoy realizando, no es posible la vida de ninguna de las maneras en el planeta rojo por la existencia de peróxido de hidrógeno, comúnmente conocido como agua oxigenada, debido a la gran cantidad de ferrosilicatos. Sí que es cierto que el componente más abundante en Marte es el dióxido de carbono (más de un 90%), pero yo creo que es la gran cantidad de oxidantes lo que impide la creación de vida.
Ninguna célula podría sobrevivir en ése ambiente de no ser que la composición atmosférica cambiara, permitiendo vida. También decir que no existe capa de ozono y las radiaciones solares matarían cualquier célula viva.
Pero yo tengo una hipótesis…Yo creo que hubo vida en Marte, es decir, yo creo que nuestro pasado está allí y que, por alguna causa, que no es de extrañar, pues estamos yendo hacia una planeta rojo en nuestra querida Tierra, con la destrucción de la capa de ozono, la gran emisión de CO2 a la atmósfera, la destrucción de los sintetizadores de oxígeno y dióxido de carbono, nuestros hermanos del Mundo Vegetal…todo lo que existió en Marte, se convirtió en lo que es actualmente, habiendo sufrido cambios durante todo este tiempo.
Existen en la superficie largos valles sinuosos que recuerdan lechos de ríos (actualmente secos pues el agua líquida no puede existir en la superficie del planeta en las actuales condiciones atmosféricas). Estos inmensos valles pueden ser el resultado de fracturas a lo largo de las cuales han corrido raudales de lava y, más tarde, agua.
“Foto que prueba la existencia de agua en Marte”
La superficie del planeta conserva redes hidrográficas, hoy secas, con sus valles sinuosos entallados por las aguas de los ríos, con sus afluentes. Todos estos detalles sugieren un pasado con una condición ambiental muy distinta a la actual en el planeta rojo. Hay quien sugiere que antiguamente existieron lagos y un gran océano.
“Imágenes del Curiosity en Marte, el 7 de agosto de 2012”
“El monte Olimpo en Marte”
“Marte, con sus casquetes polares”
Además, en el planeta Marte no es posible mantener el H2O en estado líquido, debido a la emisión de gases provenientes de los volcanes existentes. El punto de ebullición depende de la presión y si ésta es excesivamente baja, el agua no puede existir en estado líquido. Es lo que ocurre en Marte. Si alguna vez existieron cursos de agua fue porque contaba con una atmósfera mucho más densa que proporcionaba también temperaturas más elevadas. Al disiparse la mayor parte de ésa atmósfera en el espacio, y al disminuir así la presión y bajar la temperatura, el agua desapareció de la superficie de Marte. Sin embargo, el agua subsiste en la atmósfera en estado de vapor, aunque en escasas proporciones, así como los casquetes polares, constituidos por grandes masas de hielos perpetuos.
Los científicos llevan años avisando del calentamiento del planeta Tierra, de la desaparición gradual de la capa de ozono y de muchas más aberraciones que se están cometiendo en nuestra querida Madre. Pero los políticos y gobernantes sólo tienen tiempo para crear armas de destrucción masiva y de crear convenciones para sus propios intereses.
Se sigue exterminando los grandes bosques, como la zona del Amazonia en Brasil, los bosques de Indonesia…Los seres humanos emitimos unos 7000 millones de toneladas de CO2 anualmente, repartidas de la siguiente manera:
- 2000 millones van a parar a los océanos.
- 3000 millones se quedan en la atmósfera
- Y los 2000 millones restantes, se sospecha que son asimilados por los árboles que son los que se encargan de realizar la fotosíntesis, tan necesaria para la vida.
http://youtube.googleapis.com/v/0hFB7QRR-hU&source=uds